Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

LA VESTIMENTA parte 2

LA TÚNICA

El vestido esencial de la época bíblica era la túnica, esta se fabricaba con dos piezas de tejido, se cocían de tal forma que la costura cayera horizontalmente al nivel de la cintura.

Cuando la túnica se tejía a rayas al trabajar el material en el telar, éstas se hacían de tal manera que estuvieran en posición vertical en la pieza acabada.

La túnica tenía un gran parecido con un saco, se cortaba una abertura en forma de (V), para la cabeza, y en las esquinas se hacían cortes para que pasaran los brazos.

El tejido podía ser de lana, lino o incluso de algodón, esto dependiendo de las posibilidades económicas del dueño; las túnicas de saco o de cilicio, eran demasiado INCÓMODAS, tanto que hasta provocaban irritaciones en la piel, esto explica porque se llevaban en época de duelo y arrepentimiento.

Las túnicas de los hombres eran GENERALMENTE, cortas y a colores, las de las mujeres, llegaban hasta EL TOBILLO, y eran azules, con bordes bordados en el cuello, en (V), que en ocasiones representaban a la región de quien las llevaba.

La túnica que usaba Jesús, era de última moda, ya que carecía de la COSTURA CENTRAL. Juan 19:23 (Cuando los soldados hubieron crucificado a Jesús, tomaron sus vestidos, e hicieron cuatro partes, una para cada soldado. Tomaron también su túnica, la cual era sin costura, de un  solo tejido de arriba abajo.)

La túnica se ceñía a la cintura, mediante un cinto de cuero o de tejido basto. A veces el cinto traía una abertura para guardar dinero u otras cosas. (Mar 6:8) Y les mandó que no llevasen nada para el camino, sino solamente bordón; ni alforja, ni pan, ni dinero en el cinto, el cinto también se usaba para sostener armas o herramientas (1Sa 25:13). Entonces David dijo a sus hombres: Cíñase cada uno su espada. Y se ciñó cada uno su espada y también David se ciñó su espada; y subieron tras David como cuatrocientos hombres, y dejaron doscientos con el bagaje.

Cuando los hombres tenían necesidad de correr, trabajar o libertad de movimientos, se levantaban el borde de la túnica y lo metían en el cinto, esto es lo que se conoce como: CEÑIRSE LOS LOMOS.

Al acabar el día, no había vestidos especiales para dormir, se desataban el cinto, y cada uno se echaba en su propia túnica.

Por PASTOR CARLOS ZABALETA